Doctorado en Administración Pública en México - Guía completa para estudiar un doctorado

Te ofrecemos una guía completa sobre cómo estudiar un Doctorado en Administración Pública en México. Este nivel de estudio ofrece una inmersión profunda en la teoría y práctica de la gestión pública, preparando a los estudiantes para liderar en el ámbito gubernamental y organizacional.

Explicaremos los programas ofrecidos por diversas universidades mexicanas, brindando una visión detallada para aquellos interesados en continuar su educación en este campo especializado. Además, te proporcionaremos información sobre las becas otorgadas en México para financiar el Doctorado en Administración Pública.

Tabla de contenido
  1. ¿Cuáles son los doctorados en Administración Pública en las universidades de México?
  2. ¿Dónde estudiar Doctorados en Administración Pública en México?
  3. Universidades que dan doctorados en Administración Pública en línea gratis en México
  4. ¿Cuáles son las becas para estudiar doctorado en Administración Pública?
  5. Lista de preguntas frecuentes que hacen las personas que van a estudiar un Doctorado en Administración Pública en México
    1. ¿Cuánto dura un doctorado en México?
    2. ¿Cuál es la diferencia entre maestría y doctorado?
    3. ¿Cuántos años son de doctorado?
    4. ¿Qué grado sigue después del doctorado?

¿Cuáles son los doctorados en Administración Pública en las universidades de México?

A continuación, puedes informate sobre los variados programas de Doctorado en Administración Pública SEP que ofrecen las universidades en México. Queremos ayudarte a encontrar la opción adecuada para tu desarrollo académico y profesional.

  • Doctorado en Administración Pública
  • Doctorado de Gestión de Calidad y Administración Pública
  • Doctorado en Administración y Políticas Públicas
  • Doctorado en Ciencias de la Administración
  • Doctorado en Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Doctorado en Políticas Públicas
  • Doctorado en Urbanismo
  • Doctorado Políticas Públicas y Desarrollo
  • Doctorado en Gestión Publica y Gobernanza

¿Dónde estudiar Doctorados en Administración Pública en México?

En México, existen varias universidades que ofrecen programa de Doctorado en Administración Pública. Estas instituciones cuentan con programas de alta calidad y reconocimiento internacional en el campo de la administración pública. Algunas de las instituciones destacadas incluyen:

  • CESCIJUC Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas
  • CIDE Centro de Investigación y Docencia Económicas
  • CUDC Centro Universitario de Las Casas
  • ELCEPAPO Escuela Libre de Ciencias Políticas y Administración Pública de Oriente
  • IESAP Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública
  • INAP Instituto Nacional de Administración Pública
  • IPN Instituto Politécnico Nacional
  • ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México
  • ITESM Tecnológico de Monterrey
  • UAA Universidad Autónoma de Aguas Caliente
  • UACJ Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • UAEH Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • UDM Universidad de México
  • UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • UAEMEX Universidad Autónoma del Estado de México
  • UAM Universidad Autónoma Metropolitana
  • UBC Universidad de Baja California
  • UdeG Universidad de Guadalajara
  • UDUAL Universidad de las Américas y El Caribe
  • UG Universidad de Guanajuato
  • UIA Universidad Iberoamericana
  • UMSNH Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Anáhuac
  • Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Universidad Autónoma de Zacatecas

Universidades que dan doctorados en Administración Pública en línea gratis en México

Encontrar universidades que ofrezcan doctorados en Administración Pública SEP en línea de forma completamente gratuita es un desafío, ya que la mayoría de los programas de doctorado suelen tener algún costo asociado.

Sin embargo, hay algunas opciones que pueden ofrecer becas completas o programas muy accesibles. Te las dejamos a continuación:

  • Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas
  • CIDE Centro de Investigación y Docencia Económicas
  • COLMEX El Colegio de México
  • IPN Instituto Politécnico Nacional
  • UAEMex Universidad Autónoma del Estado de México
  • Universidad Anáhuac México
  • UAM Universidad Autónoma Metropolitana
  • UANL Universidad Autónoma de Nuevo León
  • UDG Universidad de Guadalajara
  • UDLAP Universidad de las Américas Puebla
  • UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

¿Cuáles son las becas para estudiar doctorado en Administración Pública?

Existen diversas becas para estudiar un doctorado en Administración Pública, tanto en México como en el extranjero, ofrecidas por universidades, organismos gubernamentales y fundaciones privadas. Estas becas suelen cubrir matrícula, manutención y, en algunos casos, costos de investigación y viaje.

Tipo de BecaDescripciónOrganización/Institución
Becas CONACYTEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ofrece becas nacionales que cubren colegiatura y manutención. Estas becas están disponibles para estudiantes aceptados en programas de posgrado registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Becas de universidades privadas y públicasAlgunas universidades, tanto públicas como privadas, ofrecen becas institucionales para alumnos nuevos y becas por excelencia académica para los estudios de postgrado. Incluye universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma Metropolitano, y el Instituto Politécnico Nacional.Diversas universidades públicas y privadas en México
Becas de la Fundación CarolinaAunque se enfoca principalmente en estudiantes latinoamericanos que desean estudiar en España, también ofrece algunas becas y apoyos que pueden aplicarse a estudios en México.Fundación Carolina
Becas de la OEALa Organización de Estados Americanos ofrece becas para estudios de maestría y doctorado en instituciones acreditadas en cualquiera de los países miembros, incluyendo México, a través de su Programa de Becas Académicas.Organización de Estados Americanos (OEA)
Becas del Gobierno EstatalAlgunos estados de México tienen programas de becas y apoyos económicos para estudiantes que desean continuar con sus estudios de posgrado incluyendo el doctorado en Administración Pública.Diversos gobiernos estatales en México

Lista de preguntas frecuentes que hacen las personas que van a estudiar un Doctorado en Administración Pública en México

¿Cuánto dura un doctorado en México?

En México, un doctorado generalmente tiene una duración de entre 3 y 5 años. Este periodo puede variar dependiendo del campo de estudio, la institución educativa y el progreso del estudiante en su investigación y defensa de la tesis.

Algunas áreas pueden requerir más tiempo debido a la complejidad de la investigación o los requisitos específicos del programa.

¿Cuál es la diferencia entre maestría y doctorado?

La principal diferencia entre una maestría y un doctorado radica en su nivel de profundidad y enfoque. Una maestría es un programa que suele durar de uno a tres años, donde los estudiantes profundizan en un área específica de estudio, adquieren habilidades avanzadas y pueden realizar una investigación más detallada.

Por otro lado, un doctorado es el grado académico más alto y representa un nivel más avanzado de estudio. Por lo general, implica una investigación más extensa y original sobre un tema específico. Los estudiantes de doctorado deben hacer una contribución significativa al conocimiento de su campo a través de la elaboración y defensa de una tesis doctoral.

¿Cuántos años son de doctorado?

La duración típica de un programa de doctorado es de alrededor de 3 a 5 años, aunque puede variar según la institución y el campo de estudio.

¿Qué grado sigue después del doctorado?

Después del doctorado, el siguiente nivel académico es el posdoctorado, también conocido como "postdoc" en inglés. Un posdoctorado es un período de investigación avanzada y formación adicional que un investigador lleva a cabo después de completar su doctorado.

Suele realizarse en una institución académica o un laboratorio de investigación, donde el posdoctorando trabaja en proyectos específicos bajo la supervisión de un investigador principal o mentor.

Subir